Juguetes y actividades para niños de diferentes edades.

Tabla de contenido
Las actividades y los juguetes de los niños se encuentran entre los factores más importantes que ayudan a desarrollar los sentidos y las habilidades motoras del niño, si se usan de acuerdo con la edad del niño y de manera adecuada.
Juguetes infantiles desde el nacimiento hasta un año:
A esta edad, el niño necesita aquello que le ayude a desarrollar sus sentidos y su motricidad, por lo que la práctica con el niño de algunas actividades sencillas y juguetes adecuados para esta edad, conducen a un mayor desarrollo de esas habilidades.
- Una de las actividades más importantes que se debe practicar con el niño desde el primer día es “hablar” con él continuamente y en la forma correcta. Esto ayuda al niño a aprender rápidamente las palabras y su capacidad para pronunciarlas. “Salir a caminar” con el niño y observar diferentes puntos de vista también ayuda al niño a formarse un trasfondo sobre el entorno que lo rodea y a prestar atención a las cosas.
- Uno de los juguetes importantes para el niño desde su primer día es el juguete “Sonajero”, el niño puede agarrar las cosas alcanzables desde su primer día, por eso es mejor darle el juego del sonajero, que a su vez contribuye al desarrollo de su audición y visión a través de los sonidos que hace cada vez que se mueve, haciendo que el niño preste atención a la dirección de este sonido, y los colores del juguete pueden llamar la atención del niño a su vez.
- Los juguetes simples de "rompecabezas" (donde las formas se colocan en el lugar apropiado, como triángulos y cuadrados), contribuyen al rápido desarrollo cognitivo del niño.
- El pequeño "piano" musical contribuye al desarrollo del sentido del oído y del movimiento del niño, ya que el niño se da cuenta de que cada vez que presiona el botón, se escuchará un sonido musical que le gusta.
- Los libros de plástico o de tela, que contienen dibujos, nombres y colores, también son importantes para el desarrollo de los sentidos del niño. Hay libros con piezas de diferentes texturas en el interior que ayudan al niño a comprender y reconocer la textura de las cosas.
- Cubos de colores de tamaño medio, para formar formas pero se deben evitar los cubos pequeños porque el niño podría tragárselos.
- Los juguetes y marionetas en movimiento despiertan la curiosidad y la atención del niño.
- Todos estos juguetes deben presentarse al niño por separado para que no se aburra ni se distraiga y pueda concentrarse en un solo juego.
Juguetes para niños a la edad de dos años:
La motricidad del niño se desarrolla a esta edad, ya que aumenta su curiosidad hacia todo lo que le rodea, así como su imaginación, por lo que imagina personajes imaginarios mientras juega. El desarrollo de estas habilidades en el niño se puede utilizar, desarrollar y mejorar mediante la práctica de actividades con el niño y dándole juguetes adecuados para su edad.
- Algunas actividades que se pueden practicar con el niño a esta edad son las actividades y juguetes que requieren esfuerzo físico y compartibles, como jugar a la arena, reorganizar herramientas (como utensilios de cocina y otros), los juguetes de merienda que a la mayoría de los niños les gustan y regalan. les da sentido de la responsabilidad porque imitan a los adultos.
- Los juguetes que desarrollan las habilidades del niño y se adaptan a esa edad no se diferencian mucho de los juguetes de un año, pero hay pequeñas diferencias, por lo que los “cubos” se mantienen en la lista de estos juguetes, como se distinguen los cubos. por su diversidad y adecuación a las diferentes etapas de edad.
- El piano de juguete también es uno de los juegos que más llama la atención del niño hasta esta etapa y desarrolla sus sentidos.
- Los juguetes de rompecabezas y anillos apilables se encuentran entre los juguetes que desarrollan la conciencia motora y mental del niño.
- Los juguetes Montessori, que son juegos educativos hechos con materiales naturales, son útiles para desarrollar las capacidades del niño a esta edad.
- Los correpasillos para el niño dentro de casa es uno de los juguetes que más le gustan al niño a esta edad también.
- Las muñecas y los títeres ayudan al niño a expandir su imaginación, ya que crea personajes a partir de estos juguetes dentro de su imaginación y trata con ellos.
Juguetes para niños a la edad de tres o cuatro años:
A esta edad, el niño es más consciente, es capaz de distinguir mejor las cosas y puede expresarse con palabras. Cualquier cosa que se le presente al niño a esta edad debe hacerse con cuidado, ya que puede influir en el niño y desarrollar su personalidad.
- Una de las actividades útiles que prefiere el niño a esta edad es el juego en grupo y la integración con otros niños, ya que en esta etapa es capaz de establecer diálogo y discusión, por lo que la participación de otros niños le ayuda a desarrollar más estas habilidades.
- Entre los juguetes útiles en esa etapa están los juguetes educativos, donde el niño llega a ser capaz de contar del 1 al 10, por ejemplo, por lo que se le pueden proporcionar tarjetas de números y letras, para desarrollar esta habilidad.
- El niño en esta etapa también puede usar crayones para colorear.
- Los cubos y la arcilla se encuentran entre los juguetes que contribuyen en gran medida al desarrollo del sentido imaginativo y artístico del niño.
- Juguetes que tienen la forma de modelos de cosas que se asemejan a la realidad, como frutas y verduras, automóviles, juguetes de cocina, títeres y muñecas.
Juguetes para niños a la edad de cinco años:
Las capacidades del niño se desarrollan más a esta edad, ya que el niño comienza a actuar como si fuera un adulto, le gusta sentirse importante e independiente en su entorno.
- Es posible aprovechar esta etapa y darle al niño su libertad en las áreas abiertas de juego entre otros niños, cuidando que esté bajo observación.
- A esta edad, el niño puede ir a la guardería para que sea independiente y pueda valerse por sí mismo, y para aprovechar una mayor oportunidad de practicar actividades conjuntas mientras juega con otros niños.
- Los juguetes de rompecabezas y de instalación son juguetes adecuados para esta edad.
- Juguetes educativos para contar números, ordenar letras y vincular imágenes a lugares.
- Andar en bicicleta, nadar y saltar la cuerda son algunas de las actividades que mejoran el desarrollo motor del niño.
En todas estas etapas, el niño debe mantenerse alejado de las pantallas de televisión y de los teléfonos móviles, ya que estas pantallas retrasan el crecimiento y desarrollo sensorial y mental del niño y, por tanto, el crecimiento motor.